TALLERES
ARTE/DANZA MEXICANA
Cultura en Movimiento
PRESENTACIÓN:
La danza es una de las disciplinas desarrolladas en el México antiguo, para incentivar la evolución del ser humano, que favorece el desarrollo y bienestar físico, intelectual, social y trascendente de las personas.
Es un aporte a la cultura mundial, y reúne en si misma varios aspectos que la hacen original. Es al mismo tiempo una disciplina psicofísica, un arte, una forma de meditación, un método didáctico, un recurso pedagógico, un camino espiritual, una herramienta sociológica y una recreación.
Practicarla es equivalente a practicar un arte marcial como (el Tae Kwan Do o el Kung Fu), o una técnica de activación física (como el Tai Chi o el Yoga). Es como estudiar ciencias, hacer un curso integral de relaciones comunitarias, todo simultáneamente.
En este taller podrás experimentar la danza como un instrumento artístico y de creación integral: física, intelectual y de auto-conocimiento. Donde al asumir la identidad del venado, del águila, o del conejo te reconoces parte integral y activa de todo lo existente.
Contenido Temático (Para talleres desde 2 horas y/o hasta 12 meses):
A) Recopilación de datos: los movimientos de la danza, sus implicaciones físicas, su música y su historia
B) Obtención de información concreta: su matemática, su astronomía, antropología, arqueología, iconología y lingüística.
C) EL conocimiento adquirido: su rítmica, su historia y sinergia.
D) El conocimiento aplicado: apropiación y ejecución de los movimientos, montaje del performance.
DANZAS:
v Activación creativa
Calentamiento: respiración, elongación, resistencia, fortaleza y selección reflexiva del o de los elementos creativo. Utilizando las formas contenidas en el arte dancístico Mexica. (Para adultos mayores las ejecuciones son de bajo impacto).
1) Danza mexica
v Activación creativa. Reconocimiento, práctica, aplicación y apropiación sapiencial de los movimientos armónicos de la naturaleza contenidos en la danza marcial mexicana: agua, tierra, fuego, viento etcétera.
2) Anqui Nahuachiualiztli: Danza del cazador
v Activación creativa. Reconocimiento, táctica, estrategia, práctica y apropiación sapiencial de los movimientos armónicos de la danza del cazador.
3) Ollama Nahuachiualiztli: Danza del juego de pelota
v Activación creativa. Espacio, tiempo, dimensión, práctica y apropiación sapiencial de los movimientos armónicos de la danza del juego de pelota.
4) Tezcatlipoca Nahuachiualiztli: Danza del humear del espejo, nuestra consciencia.
v Activación creativa. Observación, discernimiento, reconocimiento, práctica y apropiación sapiencial de los movimientos armónicos de la danza de Tezcatlipoca.
5) Quetzalcohuatl Nahuachiualiztli: Danza de la serpiente preciosa
v Activación creativa. Auto-consciencia, flexibilidad para el cambio, voluntad transformadora, acción creadora, práctica y apropiación sapiencial de los movimientos armónicos de la danza de Quetzalcohuatl.
6) Cahualo Quauhtla Nahuachiualiztli: Danza caballo salvaje
v Activación creativa. Revelación, fortaleza, libertad, compromiso, práctica y apropiación sapiencial de los movimientos armónicos de la danza de Cahualo Quauhtla.
Beneficios:
- Es un taller que va induciendo el desarrollo y creación artística de las personas en un ambiente comunitario.
- Como ejercicio físico trabaja los músculos, las articulaciones y desarrolla la expresión corporal.
- Desarrolla la inteligencia y la coordinación, así como la comprensión del universo y de sí mismo.
- Desarrolla las habilidades para lograr relaciones sociales y comunitarias más armónicas y creativas.
- Favorece la expansión de la consciencia, el sentido de vida y el fortalecimiento ético de personas y grupos.
Características:
ü Proceso desde Macehuani (merecedor) hasta Mihtotiani (Decidor/ejecutor de la danza)
ü Creación artística y bienestar: físico, emocional, social y cultural.
Taller dirigido a usuarios del programa PILARES, y a todo el público en general.
Imparte: Antonio D’ Ángeles Yohualmitl
Informes e inscripciones: antoniodangelesyohualmitl@gmail.com
®México, ¿El País de las Ucronías?
ResponderEliminarEspectáculo Interdisciplinario
Obra que narra de manera crítica e inquisitiva varios pasajes de la historia de México, y que la historiografía oficial se ha encargado de desvirtuar, manipular y ocultar durante siglos. Hacemos un recorrido coral, dancístico y musical desde nuestro origen prehispánico, pasando por la guerra de invasión estado unidense y la invasión y posterior expulsión de los franceses en 1867. Historia que relatamos a partir del terremoto suscitado el día 19 de septiembre del 2017’.
Espectáculo interdisciplinario que fusiona: ritmos, acordes, métrica e idioma de origen nahua. Con instrumentos, ritmos y métrica modernos. Así como poesía, canto y danza. La combinación de todos estos elementos, hacen de nuestra propuesta ¡Una experiencia inigualable!
CHINACA TEZCATLIPOCA= Somos la gente murciélago, cazadores nocturnos, polinizadores de vida, creatividad y arte. Consciencia, identidad e inspiración indígena. Sabiduría en movimiento, guerreros murciélagos del nuevo sol.
ResponderEliminar